Sobre Mi!!!

Mi foto
Mildred Del Pilar
MILDRED DEL PILAR.
Ver todo mi perfil

Mis Seguidores

Una Interesante Emisora

Con la tecnología de Blogger.
jueves, 12 de mayo de 2011

Interpretación Argumentativa: Coloquio de la Resistencia antitrujillista- Efectos de la lucha


Para empezar, luego de haber presenciado el coloquio que llevaba por nombre: Resistencia anti trujillista- Efectos de la lucha Llevado a cabo el 10 de mayo en el Bar del Teatro Nacional, con la participación de un grupo de panelistas que expusieron, algunos en forma de ensayo, otros contando sus testimonios, su opinión sobre la era de Trujillo,  y he quedado fascinada por esta hermosísima  tertulia que nos manifestó el pensar del pueblo dominicano, y nos transmitió el dolor que nuestros antepasados vivieron en el tiempo de El Jefe. Desde mi punto de vista, confieso que me ha gustado, mucho más que las demás, la participación de la  escritora, comunicadora, abogada y profesora: Carmen Imbert. Ya que esta hizo una buena utilización del tiempo, los cambios de voz que utilizaba mantenían despiertos al público, además de que abrió su corazón contándonos parte de las vivencias que  tubo al junto de las hermanas Mirabal  durante el tiempo del Tirano. Una de las palabras que más me llamó la atención, fue cuando Imbert dijo:en el momento que estaba en la cárcel con las hermanas Mirabal, nunca dejamos de cantar, por esto nos decían mariposas : cantábamos las canciones que se cantaban  en la iglesia, pero sobre todo el Himno Nacional, porque queríamos hacerle saber a los demás prisioneros que no estaban solos en aquella prisión, sino que tenían una esperanza y que se llevaría a cabo con perseverancia en la lucha. En esta frase podemos ver el patriotismo que tenían aquellas mujeres, que hoy son recordadas como Las Mariposas. Por otro lado, creo que ha sido un abuso el hecho de que permitieran que uno de los panelistas no solamente excediera el tiempo, sino que una tos irreparable y  la edad avanzada  impidieran  la buena lectura de su ensayo, provocando que el público del coloquio se molestara o en ciertos momentos no prestara atención, pero todo cambió cuando el micrófono fue tomado por Carmen Imbert, puesto que hasta que no dijo la última palabra ningunos de los ojos que estaban en aquel lugar fueron capaces de despegar sus miradas de sobre ella. Para terminar, en mi opinión, creo que es muy cierto lo que dijo uno de los expositores:Los que dicen que era mejor vivir en el tiempo de Trujillo son sólo ignorantes, puesto que, desconocen los sufrimientos de aquellas personas que tuvieron que soportar la tiranía. Debido a la importancia que tienen estas actividades, pienso que se deberían hacer más a menudo, y en lugares accesibles para todo el mundo, es decir, el espacio, además de  hacer un llamado  a la  población dominicana para que participe del pasado de su patria.
domingo, 8 de mayo de 2011

Ensayo: Gaspar Ruiz

                             Gaspar Ruiz: ¿Eros o Patriota?
En principio, existen ocasiones en las cuales tomamos un libro para leer, y cuando digo leer me refiero a pasar páginas a la izquierda mientras nos deleitamos en las palabras plasmadas olvidándonos de todo lo demás, de estos libros que nos presentan una historia y que dentro de la misma podemos deducir un sinnúmero de tópicos, y de esta manera a veces nos preguntamos cuál será el tema principal sobre el cual gira la trama. Pero, si uno de esos libros llega a las manos de lectores analizadores, que les gusta indagar y hurgar en las profundidades de las letras sobre cada punto y coma del libro, se sabe que estos  no descansarán hasta saber el eje central del mismo. Así me ha pasado con una obra maestra, escrita por Joseph Conrad, en el cual el autor se aleja del ambiente marítimo y utiliza como pretexto el escenario de las guerras de la independencia sudamericana contra el dominio español para representar la trama de un amor vigoroso. Aunque, podríamos decir que no solamente se muestra eso, sino el patriotismo de un hombre el cual se pone en oposición a la pasión carnal. Es por esto, que quiero dejar plasmada  y a la vez desarrollada sin que exista la menor probabilidad de duda en  ninguno de los lectores, la pregunta que ellos hacen acerca de esta Novela Corta: «Gaspar Ruiz» ¿Eros o Patriota?
Para poder hablar sobre esta incógnita es necesario saber una definición concreta sobre Eros para introducirnos  mejor en el tema. “En la mitología griega, Eros, era el dios primordial, responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad. En algunos casos es considerado hijo de Afrodita y Ares; pero según el banquete de Platón fue concebido por Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza) en el cumpleaños de Afrodita, lo que explica los diferentes aspectos del amor”1.Podemos referirnos a eros como Dionisio, El Libertador, su equivalente romano era Cupido, conocido como amor.  En otra terminología, Eros, es lo que llamamos amor carnal, no el que se siente por los amigos, ni  familiares, sino el que se tiene por la pareja: una pasión que atrae un sexo hacia el otro.
Por otra parte, tenemos otra palabra clave sobre el cual gira este ensayo que no menos importante que Eros, necesita ser definida. Según el Diccionario de la Real Academia Española “Patriota es aquella persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien” En otras palabras, puedo decir que un patriota es todo aquel que tiene un sentimiento por la tierra natal o adoptiva a la que se siente vinculado por unos puntos específicos como son: los valores, la cultura, historia, y la sangre. Pero, aquí hablaremos del patriotismo germinado  y cultivado en el corazón de Gaspar Ruiz; un hombre que había sido víctima de su propia fuerza, y de cómo este ideal fue petrificado por el amor incandescente que marcaba sus pasos a caminar y que le guiaban a  la fosa de la traición patriótica.
Gaspar Ruiz, sentía un amor tan grande que se había convertido en un idolatra, un  esclavo de Herminia: una realista hija de un español arruinado por la revolución, la cual infundía un odio en el corazón de Ruiz, para ponerlo en contra de su patria.    “Solían  referir cómo con unas cuantas palabras al oído lograba cambiar la expresión de su marido y reavivar su encono vacilante. También contaban que al final de cada refriega, de cada correría, de cada éxito, él corría hacia ella y la miraba en los ojos” (Conrad  97). Sin embargo, este amor carnal llevó a Gaspar  a traicionar su país, como cuando dice Joseph Conrad “Mucho se habló entonces del misterioso jefe de cara pálida, es decir, Herminia, al que se atribuían las derrotas de nuestras armas” (pág. 96). De esta manera, vemos claramente cómo el Eros ciega a un patriota, que olvidándose de su profesión, y de su deber como soldado renunció a su nacionalidad chilena y se declaró como un honrado oficial español, dejándose seducir por el poder del amor, cerrando sus ojos a la verdad, y abriendo sus oídos a las palabras carnales de una mujer hermosa, pero fatal.    
Para culminar, con el paso de los tiempos nos hemos dados cuenta que con el amor no se puede: Cuando un hombre y una mujer se aman ese sentimiento prepondera hasta morir. Por Eros suceden muchas cosas: adolescentes desobedecen a sus padres con  amoríos, personas matan, algunas roban, otras mienten para conquistar algún corazón, cambian de rutina, y a veces entregan su vida para salvar la persona que aman; muchos dejan su credo, su pasado, su religión, su piel, su nombre, hasta su propia vida por una pasión que, probablemente, se evaporará con el tiempo. El amor de Gaspar Ruiz por su patria no fue  lo suficientemente fuerte para aniquilar el que él tenía por Herminia, que aunque muchos criticaron que él estuviera con una española, se casó con pompa y tuvo una hija con el mismo nombre de la madre y después de que sus dos tesoros fueron secuestrados, Gaspar luchó hasta el punto de morir tratando de salvarles la vida, y luego, en el momento que Herminia ve a su guerrero muerto, decide quitarse la vida porque comprendió que no podía vivir sin su soldado, puesto que, después de todo sí lo había amado. Ahora bien, luego de todo esto, seguiremos preguntando si Gaspar Ruiz era ¿Eros o patriota? Porque si alguno ostenta preguntar lo mismo le aconsejo que arrastre sus ojos a las primeras páginas de este ensayo, que le demostrara la realidad que esconde la novela: que el amor venció al patriota.

Referencias Bibliográficas:
1-Fagner Ellen,Raimundo.Eros.Febrero 8(2009)
http://es.wikipedia.org/wiki/Eros   
2-Garcia Mesa, David.Patriota.Septiembre  9(2008)
 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=patriota




miércoles, 6 de abril de 2011

Poema : Joseph Conrad

De la Arena al Papel

El camino de las ballenas era su vida.
Navegar en la vasta soledad de la noche
llena de estrellas, a veces con la luna llena.
Mirando al horizonte los héroes que
debajo de las olas se esconden.

Pero, de su trabajo un día se cansó;
al parecer encontró un oficio mejor:
al lápiz, la tinta y el papel se dedicó con locura
y así amó la literatura.

Aunque muy inteligente fue,
unió sus dos amores en un solo ser,
y de tal manera es como Joseph Conrad
llegó a ser referido como el gran escritor del mar.

lunes, 28 de marzo de 2011

Poema : Sin Tesis

    Sin Tesis

 
Si tus desviados ojos pudieran dejar de mirar a otro lugar, y atender a este Lodevar, estableceríamos una comunicación,
Un dialogo solo entre tú y yo.
Estoy como una oración subordinada, pues necesito de ti para tener sentido completo, pero…
¿Qué nos unirá? ¿Cuál será el nexo?
A lo mejor será un libro, tal vez “cuentos escritos en el exilio”, quizás “Seda”, o puede ser “Estrella”, aunque yo creo que será “Como una novela”, pero no quiero que me pase como “Doña Berta”.
Si cometo un error a Dios que me perdone, porque sé que enamorarse no es malo y los hombres lo hacemos por montones.
De el amor no se la llegada, no se su salida, solo puedo saber que está ahora en mi vida.
Te necesito como la coma para separar palabras, como el párrafo requiere oraciones secundarias.
No sé cual será tu interpretación argumentativa, o tu punto de vista  de este poema que contiene mi ironía.
Vamos a imprimirnos en esas hojas blancas hasta volvernos un libro que todos nos vean y vean, nos lean y lean, y aprendan cómo se hace poesía, cuál es el sentido de un poema, como se llena un cuestionario y al final que hagan los comentarios.
Vamos a hacer un periplo “Por los caminos del ensayo”, vamos a ver los párrafos de los enamorados, si tienen introducción o si le falta  conclusión, y a ver por qué a algunos el amor se le apagó .
Vamos a hacer un culto a la lectura, recitales de Pablo Neruda, que tú seas el sacerdote, y yo la peregrina, que me des de tu vino y de tu cuerpo el pan de vida.
Dime las faltas ortográficas de mi grafía, acentúa cada momento de mi vida; dime si mi interpretación no tiene base, para que al final hagamos un debate donde yo gane.
Dame clases particulares, hagamos actividades extracurriculares, vayamos a otro mundo con la imaginación, introduzcámonos en un libro que solo conozco yo.
Hazme el amor con los versos de tu boca y déjame loca; Componme canciones de varias estrofas y déjame loca.
Llévame al éxtasis sin juventud
Con la fuerza de Sheccid que no tienes tú.
Corrígeme el cuestionario que dejaste hace días, porque ya busque en tu diccionario las palabras desconocidas.
Aunque no tenga un buen léxico, lo importante es decir lo que siento, que me entiendas por medio de paráfrasis y que sepas que en mi corazón, por ti, de amor hoy hay un oasis.
En resumen, agregaré un conector lógico, para terminar, solo diré que mi amor es loco.
La síntesis de todo esto es que me enamoré de un hombre imposible que conocí ayer, y que mañana de mi vida puede desaparecer.
Si no encuentras la tesis de esta declaración, no la busques, fue que no la puse, no se me olvidó.
Enséñame el lenguaje de la locura mi mentor de literatura, enséñame el lenguaje del amor profesor de español.





miércoles, 23 de febrero de 2011

Poema :Reggaeton


Héctor Malvado
Héctor es un abusador,
porque no tiene comprensión,
la pobre Jeimy ya se me cansó,
de corregir todos los ensayos,
de todos los vagos, de 3ro  hasta 4to.
los muchachos están cansados de tanto escribir,
si ven otra letra se van a hacer pipí.
Héctor piensa que es el único profesor ,
con tanta clase hoy me gradúo yo:
ya no tengo que pasar por la universidad,
aunque quisiera un recital
para poder vocearle toda la verdad.
Quisiera entrarlo en la valija de Benavides,
cavar un pozo hondo, tirarlo,
y que de los ensayos él se olvide.
Hay que leer, leer y leer, ese es el dogma del saber.
Yo no se qué voy  a hacer con Héctor Santana,
De tanta tarea me tiraré por la ventana o por la tercera planta.
Este bárbaro, mágaro y hasta malvado, 
se apoderó de mis manos
haciéndome escribir hasta que me salgan cayos.
Ya no veo televisión , no duermo, ni reviso el facebook.
Se me aumentó la gastritis por no comer,
tengo ojeras de tanto leer.
Van a tener que operarme de nuevo,
pero no del trasero, sino del cerebelo,
Héctor, vamonos todos para un resort,
a comer de todo lo mejor:
camarones, langosta y olvidemos la mascota.
Después regresamos, entrando paso a paso
« Por los Caminos del Ensayo » .
Héctor, por favor, tenga compasión,
Denos un chance con el tarabajo de Hilma Contreras,
Para que nos salga buena: la lectura, para coger cordura,
y dejar la locura de la mediocridad, sobrepasar  la calamidad.
de este curso 4toA, lleno de irresponsabilidad.
Héctor no nos mate, sino me va a dar
la depreción de « Mi Hermano Walter »
Si no me hace caso
voy a pegar su cabeza contra el asfalto,
aunque luego me rompa los dientes,
pero resistiré, porque soy una sobreviviente.






domingo, 20 de febrero de 2011

Mi Poema Preferido


   Dicen Que Soy

Dicen que soy
Mefistofélica,
Dongui, Valdemar,
Una loca del más allá.
Que me dejé convencer de la morfina de
Zacarias Espinal y que el cigarro de
Dylan Thomas me puso mal.
Dicen que los recitales son mi hogar,
Porque en ellos puedo demostra
El animal que soy en verdad.
Dicen que soy una lugau,
Que estoy fu, que me como tres mangú.
Dicen que soy una cantante sin voz,
Una actriz sin productor,
Una bailarina sin song,
Una modelo sin cámara,
Una medalaganaria.
Dicen que soy makat,
Pes  y todo lo demás.
Me miran, me señalan, se ríen y murmuran:
-¿Quién es esa crazy?
-esa es Pilar
-pero se llama Mildred.
Dice el otro: –no importa lo mismo da.
-¿Cuál es su apellido?-pregunta aquel.
-De Los Santos.
Pero dice este:- yo creo que es de los diablos.
Se acercan y me dicen: nice to  meet you.
Me doy la espalda y me apuñalan con un cuchillo.
Dicen que soy una pobretona,
Que no tiene dinero ni para montarse
En una omza;
Que vendo palitos para
Comprarme un ipod,
Que vendo gofio para ir
Al campamento del año.
Dicen que soy ciega, sordo-muda;
Que me voy a la luna, que luego
El sol me miró y por eso es que dicen
Que soy prieta, azul o morada,
Dicen que soy una  haitiana,
Pero es muy mala Información señores,
Porque soy dominicana.
Dicen que me peino con los pies,
Que camino con las manos,
Que soy de la evolución,
Un mono no desarrollado.
Dicen que soy una actora de la
Nueva Ola Francesa; que hago
Flash Mob donde quiera.
Dicen que soy el Kitsch encarnado,
El Dadaísmo manifestado.
Solo escribo este poema porque es una tarea,
No porque me interese tu opinión
De quién crees o  dices que soy.
Soy un Arte Abstracto.
Soy quien soy porque así me hizo Dios.
No me quejo de mi condición,
Y tu opinión no me hará desviar de mi visión.
En la vida he aprendido a ser original,
Seguir mi propio camino y
Volar como Superman.
Soy lo que quiero ser, no Barbie Girl,
Sino que soy lo que simplemente
Tú puedes ver.
viernes, 17 de diciembre de 2010

Cuento: La Respuesta Biológica

                      La Respuesta Biológica
 CADMIEL hacía señas. Hacía mucho  calor, quería recogerme mi larga cabellera negra pero no podía en esas circunstancias. Dentro de mi falda, el celular vibraba, pero no podía contestar. Las gotas de sudor recorrían mi frente, pero por más que trataba no podía darle la información que él me pedía. Mis piernas temblaban al ver esos ojos incrustados en mí. El sorprendió a CADMIEL y le dejó sin movimiento. Nadie nos miraba, yo solo deseaba que alguna campana nos salvara. Entró su mano en mi bolsillo, sacó mi celular, sé dio media vuelta sin dejar de mirarme y me dijo: aún no me has dado lo que te pedí. Yo me desmaye y pude ver como unos hombres con el rostro cubierto, rápidamente me subieron a un auto. En ese terrible momento de espanto yo quería a mi mami.
Desperté en  un lugar húmedo, fresco y muy verde. Abrí mis ojos como dos huevos fritos. Me quedé asombrada al ver tanta belleza en un solo  lugar. ¿-Cómo había llegado yo ahí? No lo sé. No recordaba nada. Llevaba puesto el uniforme de la escuela: la típica falda de cuadritos azules con blanco y mi sofocante camisa blanca; mis medias de apariencia de yeso y mis Zapatos negros bailarina (esos que no eran escolares).me pare  de la grama verdosa y rociada, di voces tratando de llamar a alguien:
-¿hay alguien aquí conmigo? quien me puede decir que hago aquí? ¡Dios mío! No me dejes sola. ¿CADMIEL estás ahí?
Yo sabía que la había visto, ella estaba conmigo, recuerdo que me hacía señas, pero ya la había perdido de vista.
Siempre había deseado ir a un lugar así  hasta que por fin llegó ese momento. Sin lugar a dudas, era maravilloso, pero nunca pensé que estaría sola: sin mi mejor amiga CADMIEL, la cómplice de todas mis locuras, sin ni siquiera mi madre que aunque es muy regañona en ese momento no me hubiera caído mal, sin mis molestosas hermanas que creo que en ese lugar hubieran aprendido lo que es bello, y no sus patéticos dibujos de una flor con dos pétalos o la bolita con muchas patitas alrededor, las cuales papi dice, que son una obra de arte. Este lugar sí que era una autentica obra de arte, diseñado por un buen arquitecto, biólogo, naturalista, dotado de toda la inteligencia posible, que supo cómo colocar cada árbol en su lugar, cada rosa en su propio espacio, todo lo maravilloso del mundo estaba ahí.
Camine por un sendero que tenia a sus lados arboles verdes y muy frondosos. Yo buscaba a CADMIEL .Necesitaba estar con ella, a lo mejor ella podría explicarme qué  hacíamos ahí. Caminé sin saber a dónde iba. Estaba fatigada; ahora quería agua. Me senté en el tronco de un árbol; comencé a llorar mientras introducía mi mano en un hueco del árbol tratando de sacar no se qué. Sentía que me mordisqueaban; saque rápidamente la mano, me puse de pie espantada, cruzada de brazos, mientras observaba el hueco. Y vi un animal con cuerpo robusto, cabeza grande, parecía un  ratón
-¡ay, Un ratón!-yo dije gritando.
Me dio mucho asco. Pero me quede pasmada cuando él me hablo diciendo:
-¡no muchachita! Perdóname si te asuste pero es que Tuve que salir de mi cueva porque tú estabas entrando tu mano en ella, y quería ver qué pasaba. 
Yo estaba atónita, anonadada. No creía que esto pudiera ser real. Y él luego siguió diciendo:
-ah, Yo no soy un ratón, soy una jutia.nos parecemos un poco porque somos roedores y tenemos colores semejantes pero no somos los mismos.
-no lo entiendo, ¿cómo es que un animal puede hablar?
-ah, con que un animal no puede hablar, o es que los humanos no quieren escuchar. Desde siempre hemos hablado pero ustedes no nos entienden, sino fuera así, ustedes no nos hicieran sufrir tanto.
-¿hacerlos sufrir? no los  hacemos sufrir es que ustedes son animales y no sienten nada.
-te equivocas de nuevo  muchachita. Animal es una denominación que nos hacen para indicar que no somos de tu misma especie pero si sentimos, igual que ustedes.
-  bueno…y a ti, ¿en qué te hacemos sufrir? Porque yo nunca he oído de jutia o es que eres la tía de un ratón. Y si no eres un ratón pues nunca te he visto.
-a mi no me hacen daño gracias a DIOS porque estoy protegida aquí en esta reserva científica, para que no me hagan daño ni a mí ni a otras especies que están en este lugar, pero a mis otros parientes que están en otro lugar sí que les hacen daño. En cuba, por ejemplo, las cazan y las comen.
-pero las personas comemos de los animales.
-pero eso no justifica que tengan que explotar una misma especie. Casi toda mi familia está desapareciendo y los humanos solo piensan en ellos. Okey, estos son mis problemas, pero ¿tú qué haces aquí?
-yo no sé. Estoy buscando mi amiga CADMIEL que estaba conmigo. A ver si ella puede decirme que hacemos aquí.
-¿quién es CADMIEL? ¿Una niña pelirroja, alta, que estaba aquí hace algunos minutos y traía el mismo atuendo que tú tienes?
-¡no! Esa es Rubí. No me puedo imaginar que hace ella aquí .CADMIEL  es de cabello rubio y es blanca, más pequeña que yo de estatura y de ojos azules.
-bueno…esa no la he visto, la que si vi fue la otra.
-y ¿por qué te molesta que rubí este aquí?
-porque yo he tenido muchos problemas con ella y su presencia me causa rasquiña.                   
-ya entendí, es como tu archienenmiga.asi me pasa con los gatos silvestres, y los humanos, pero tú al menos me entiendes. ¿Deseas que te ayude a buscar a CADMIEL?
-sí.
Yo caminaba con la jutia  mientras que en la copa de un árbol había un perico, una ave parecida a la cotorra pero más pequeña, que miraba hacia abajo y decía:
-¡hola jutia! ¿Y quién es su compañera?
-es  una muchacha que está perdida, no encuentra a su amiga y la estoy ayudando a buscarla.
La jutia me miró con su rostro peludo, como algo insegura, y me preguntó:
-¿cuál es tu nombre?
-MICO RUSBEL –yo le conteste.-
El perico bajó del árbol y nos dijo que si podía ayudar en la búsqueda, y nosotras claro que no nos opusimos.
Mientras caminábamos el perico y la jutia iban hablando, yo estaba abstraída de lo acontecido, solo iba a donde ellos me llevaban .ya yo sé por  qué  a mi primo Nelson le dicen perico, es que esas aves hablan tanto que…bueno, no sé.
Aquel lugar era como un espacio mágico. Un refugio de múltiples especies de flora y fauna de alto valor de conservación.las flores hacían danzas con el viento. Había muchos helechos y orquídeas de todo tipo. Me sorprendí al ver una orquídea con forma  de abejón. El perico me dijo que esto se debía a  que el abejón buscaba su hembra y confundía la orquídea, entonces al copular con ella el resultado era  esa orquídea rarísima. Pero también había otra orquídea que no tenía hojas, parecía que estaba suspendida en el aire y el perico me dijo que era una orquídea fantasma.
Luego llegamos a un rio muy caudaloso que tenía una cascada. Jutia me había dicho que aquí nace el rio Camú, así como los arroyos La PALMA,  SAL, El ARROYAZO y MASIPEDRO.
Al yo ver toda esa agua, me provocaba un inmenso deseo de beber de ese rio.
-quiero agua-yo dije con voz chillona.-tengo mucha sed.
-entonces bebe.-me dijo perico-
-es que no me quiero enfermar.
-¿por qué te vas a enfermar? –Dijo jutia, con gesto de arrogancia-esta agua no es como las otras. Estas aguas no son contaminadas como los otros ríos que les tiran basura, y las personas lo toman como vertederos, este rio es diferente.
Entonces, yo convencida de lo que me habían dicho, me decidí a beber del agua.fui hasta su orilla y me pude dar cuenta que era una agua tan cristalina que podía ver mi reflejo y que yo estaba muy desgreñada. Me incline, sumergí mis manos en el rio y las saque llenas de agua lista para entrar en mi boca. Y antes de que eso sucediera oí que jutia y perico me decían
- ¿cuidado! ¡Rubí está detrás de ti!
Instantáneamente caí dentro del agua, pero no una caída sencilla, Rubí me había empujado.
Yo quería agua, pero para beber no para bañarme. Estaba helada, trate de salir, pero era inútil, me hundía. 
-¡ayúdenme; Me ahogo!
En ese momento pensé que todo terminaría. Sentí que una mano me agarraba y trataba de sacarme; ya yo estaba inconsciente, había bebido mucha agua, la respiración  se me había ido. CADMIEL me había sacado del agua. Mi amiga  había aparecido después de todo. Yo la abrace mientras escupía el agua que había bebido demás, y ella me miró sin decir nada.se paró junto al rio y hizo un clavado. Se fue, y no regresó.
Otra vez estaba sola. Aunque tenía a perico y a jutia, pero ya quería a alguien normal. Rubí había desaparecido, yo quería desquitármela pero ella se había ido.la noche caía, perico y jutia me abrazaron, mientras yo lloraba con las manos en la cabeza .a orillas del rio yo pensaba  qué  iba hacer. Empezaron a salir luciérnagas que alumbraban el camino, JUTIA Y PERICO dijeron que teníamos que irnos, yo los seguí desilusionada. En lo que caminábamos nos encontramos con un animal raro, o mejor dicho caminaba raro, era castaño rojizo con una pequeña mancha cuadrada y una trompa de naris.se detuvo al vernos y saludo con una voz quebradiza:
-hola señores.
-hola-contestamos todos.
-¿qué hacen a estas horas por aquí?
-estamos tratando de ayudar a esta muchacha que está perdida y trata de   encontrar a su amiga. –Dijo perico.
-es SOLENODEONTE. Le gusta salir de noche y camina muy torpe, no le gusta hablar mucho así que dudo que nos ayude.-me susurro jutia-
Parece que JUTIA a pesar de vivir dentro de un árbol, podía enterarse de cada animal del bosque sin perder ni un solo detalle, porque mientras caminábamos trataba de fortalecerme el ánimo hablándome de todos los animales de esa zona.
-Bueno, yo los dejo para que sigan buscando, les deseo suerte.
Me canse  de caminar, me tire al piso; me dormí sin darme cuenta. Me desperté con el canto de un ave; no era PERICO, parecía una CIGUITA PALMERA pero era muy diferente para serlo. Con el sol resplandeciente me desperté, tenía comida a mi lado: unas uvas bien moradas con unas manzanas verdes. Sonreí al ver eso. El ave dejó de cantar y me dijo
-buen día MICO! Espero que tengas mucha hambre. JUTIA Y PERICO me dejaron a cargo de ti. Yo soy CIGUITA DE CONSTANZA, espero poder ayudarte.
Yo no pensé que iba a despertar allí. Todo era tan extraño. Aunque eso no podía hacer que yo dejara de comer. Empecé a comer aquellas frutas tan deliciosas. Llegó JUTIA Y PERICO .me saludaron con un abrazo y me dijeron que trataban de encontrar a CADMIEL y que no la habían encontrado. Entonces se agrando mi tristeza.de repente comencé a escuchar una voz que llamaba:
-¡MICO! ¡MICO! ¡Despierta!
-¿que despierte? ¿Estoy durmiendo?
-es un sueño –dijo CIGUITA DE CONSTANZA-estas aquí para recordar  algo.
-¿ves aquel árbol, frondoso, de madera preciosa?-me preguntó JUTIA.
-sí, estoy cansada de verlo en todos estos alrededores, este lugar está más lleno de ellos que otra cosa.
-ese árbol está en peligro de extinción y este lugar es una reserva científica que ayuda a que ellos puedan reproducirse y los protege.
-¿por qué  me dices esto?
-porque el nombre de ese árbol es la respuesta que necesitas darle a ese hombre calvo.
-¿a mi profesor de biología?-pregunte  asombrada-¿y cómo es que se llama?
-EBANO VERDE (MAGNOLIA PALLESCENS)
-¡MICO! ¡DESPIERTA! –seguían gritando.
Entonces junto al árbol apareció CADMIEL haciéndome señas. Yo la seguí y me despedí de JUTIA, PERICO Y CIGUITA DE CONSTANZA, dándole gracias por todo.
Cuando abrí los ojos vi  aquel hombre calvo, con sus ojos incrustados en mí, y me dijo:
-que tu estés aquí no cambia nada. Dame lo que te pedí.
-EVANO VERDE-yo dije con alegría-profesor. Esa es la respuesta.